miércoles, 28 de mayo de 2014

Los 11 del Mundial

Navegando por la red me encontré con una colección fotográfica de 11 graffitis pintados en varias calles de Brasil, en donde se expresa el pueblo de aquel país en contra del excesivo gasto público y las inversiones desmedidas para la organización de la Copa Mundial de fútbol. Sin más que decir, disfrute de las imágenes.


La imagen viral más famosa que ha invadido las redes sociales, ¿acaso un balón
fabricado con cuero sintético alimenta?

En un autobús, la leyenda "Fuck FIFA", como para que don Blatter y sus amigos
se dejen de joder un poco.

Fuleco, el armadillo mascota del Mundial, junto a un cerdo capitalista pegándose
un tabaquito y usando un estadio como cenicero.

La bandera de Brasil con la leyenda "vendido" y un indio amazónico levantando
la Copa del Mundo.

"Sal a la luz" y "juntos por un nuevo Brasil" son las leyendas incluidas en este
mural que llama a la unión y a la reflexión a los habitantes del gigante sudamericano.

¿Puede ser más claro el mensaje?

Los "viejos pelucones" juegan Monopoly en una mesa formada por sus "esclavos".

Una imagen que refleja perfectamente a 'o Rei Pelé' y a sus intereses. El otrora mejor
jugador de la historia fue capaz de vender a su hijo con tal de ganar unos billetes
verdes. No creo que sea una limitante para él vender a su país.

Un niño llora mientras lleva la camiseta de la selección brasileña junto a la leyenda
"destrucción de mi comunidad". Creo que este mural es el que refleja mayormente la
situación actual delm país.

Otro mensaje implícito.

¿Así que eres brasileño cada cuatro años?

domingo, 25 de mayo de 2014

¿Cómo ver un dibujo animado?

Por José Luis Vásquez Saud


El poder, como lo predica, Lacán es invisible y lo es porque actúa en diferentes áreas de nuestro diario vivir adoctrinándonos sin que nosotros advirtamos que estamos siendo alienados a la ideología impuesta.

Por ejemplo, la ideología que todos tenemos va acompañada del consumo. De esta forma el sujeto piensa que está siguiendo un pensamiento, cuando en realidad solo está siendo acarreado por un modelo  pre establecido, que lo conduce según sus propios propósitos, en este caso a comprar más.



Dibujos animados
En el presente ensayo nos dedicaremos a hablar sobre los dibujos animados y su impacto directo en la reproducción del sistema establecido. El dibujo animado se establece como medida de manipulación mental de los dos bandos, tanto de los que están en el poder, como de los que luchan contra este y su enfoque principalmente va dedicado a los niños.

El estereotipo social ubica al niño como el público que tiene que consumir los dibujos animados. Entonces las caricaturas per se son vistas como producciones simples, que no contienen mensajes violentos y aluden a valores en pro del desarrollo del infante.

No obstante, por años y desde los dibujos animados, las historietas o los mangas; contienen simbolismos y en la mayoría de casos son realizados con una intencionalidad, que en ocasiones apuntan a asentar una ideología entre niños y adultos.



El Estereotipo
El estereotipo es la principal manera mediante la cual los dibujos animados establecen la diferencia de lo correcto contra lo  erróneo. La diferencia entre lo bueno y lo malo y la perpetuidad del sistema establecido son los dos mensajes que nos inyectan estos dibujos animados.

La gran fábrica de sueños está lleno de príncipes y princesas. También está lleno de personajes secundarios infantiles que son sumisos a los principales y pierden el aura de su propia existencia. Finalmente, son en su mayoría los villanos los que tratan de romper el sistema establecido, ellos en su gran mayoría son reproducidos como personas déspotas, violentas, en ocasiones son feos y grotescos.



Walt Disney
La empresa Walt Disney es la que más reproduce lo antes mencionado. En su gran mayoría las producciones de Disney representan estereotipos en los cuales los que tienen el poder al principio de la película (la princesa) es la que termina venciendo, en contra de aquellos que osan discutir su papel de poderío.

Aladdín de Disney, por ejemplo, nos muestra al malvado Yaffar que quiere ser el nuevo sultán de Agrabah. Este sujeto es sin duda el malo de la película, pero al final es vencido y derrotado. ¿Por quién?
En una primera visión diríamos que es un aldeano que logra ser el futur sultán, pero si analizamos la película veremos que su posibilidad de crecimiento solo existe en el momento en que deja de estafar al sistema, es decir deja de ser ladrón.

Luego, no por méritos sino por una dadiva del destino logra ser príncipe, con la ayuda de un genio, esta lectura nos dice “No te preocupes, no es necesario el esfuerzo, verás que lograrás a llegar arriba donde estamos, sin que tomes ninguna acción desestabilizadora”.



Los dibujos animados nos instauran en una gran fábrica de sueños donde todo es posible, excepto luchar contra el sistema. La máxima aspiración del sujeto “inferior” es ser parte de este sistema.

Bichos, producción de Disney y Pixar, al puro estilo de la Rebelión de la Granja, de Orwell, nos muestra en un principio la lucha comunista frente al tirano. El problema es que al final alguien se casa con la reina Hormiga, lo que genera en una reproducción del sistema clasista.

Podemos poner muchos ejemplos y en menor o mayor cantidad, se establece está lucha ideológica. Algo que por cierto no es nuevo.

El tema explotó desde la Segunda Guerra Mundial. Existen todavía en Youtube animaciones que reflejan al judío como un comerciante corrupto y depredador de la naturaleza, o la misma Disney establece un panorama infernal de la pedagogía corrupta de los niños alemanes, mediante un film de dibujos animados.

Por eso hablamos que los dibujos, como herramienta de difusión son usados por los dos bandos. Como defensa a Cuba por ejemplo, existe un corto animado llamado Cuba vs bloqueo, en el cual se ilustra a la malvada águila norteamericana, frente a un cubano que tiene que evadir a este monstruo para dar una medicina a una niñita.

Pato Donald
El caso más emblemático de carga ideológica lo tiene el Pato Donald, dibujo creado por Disney y que en el pasado fue una insignia de un dibujo animado anti nazi. Terminada la guerra, como lo indican Ariel Dorfman y Armand Mattelart, el pato Donald se convirtió en un proletario reproductor de sistemas y pro “buen salvaje”.

En el libro como leer al Pato Donald, los dos autores develan que el Pato Donald se ha convertido en un estereotipo de un sujeto que no tiene aspiraciones por desarrollarse y solo vive el día a día con trabajos de media clase que no son profesionalizados. El Pato Donald está cosificado y condenado a la eternidad para cumplir trabajos de 8 horas sin especialización y por supuesto siempre bajo la sombra del Tío Mc Pato.

Pero el Pato Donald, en su nivel medio, tiene una fortaleza. Es pues sus visitas, bastantes frecuentes a países de la periferia y su amistad con habitantes de estos sectores que lo ven como un héroe, lo que destacan los autores del libro, calificando a estos nativos como “el buen salvaje”.



En términos generales, el Pato Donald, representa la visión de Disney sobre la colectividad, rodeado por otros estereotipos, como el dócil Tribilín, que no representa ninguna amenaza para el poder; o Mc Pato, que es el rico avaro, cuya única visión es seguir acumulando capital y que solo tiene algún rasgo de humanidad frente a sus sobrinos.

Los sobrinos del Pato Donald también juegan un papel fundamental, pues sus acciones siempre van apegadas al consumismo. Ellos siempre intentan reproducir los valores adultos de la acumulación, pero desde una visión inocente.

El niño puro reemplaza al adulto corrompido, es así que el futuro del niño representa el presente del adulto que a su vez retrasmite el pasado. Este esquema reproduce los males de la sumisión a la necesidad consumista de la sociedad.

Animación japonesa
La animación japonesa representa otra arista de los dibujos animados. El anime tiene como finalidad ser embajador cultural de Japón en otros países. En Quito una gran cantidad de jóvenes cada vez mayor están más familiarizados con la tradición oriental que el mismo pasado indígena.

Esto es porque las producciones japonesas tienen como misión vender a su país al extranjero.



Es un medio
Como cualquier otra forma de comunicación, los dibujos animados solamente son un medio para transmitir un mensaje, por eso, así como puede transmitir ideología reproductora del poder, también pueden servir para enviar mensajes de reflexión.

Lo importante es que desde Latinoamérica se le dé a esta área la importancia que merece y se cree producciones que reivindiquen la identidad de esta región del planeta y creen niños reflexivos y que no se reproduzca un espíritu conductista. (JLV)

Les invito a visitar mi blog: http://kakariko-village.webnode.es/

domingo, 18 de mayo de 2014

¿Qué es el capitalismo salvaje? La era de la estupidez

Por José Luis Vásquez Saud


"Nuestra economía enormemente productiva pide que hagamos del consumo nuestra forma de vida, que convirtamos la compra y uso de los bienes en un ritual, que busquemos nuestra satisfacción espiritual, nuestra satisfacción del ego, en consumo. Nosotros necesitamos cosas consumidas, quemadas, reemplazadas y descartadas a paso acelerado”.

La premisa pasada  corresponde a Víctor Lebow, quien junto a Adam Smith, construyó las bases del Capitalismo de consumo, neoliberalismo, economía de mercado, capitalismo salvaje y recientemente capitalismo humanitario (que pueden fácilmente ser símiles a la lógica social demócrata, socialismo del Siglo 21 y economía de reciclaje).

El punto directriz del presente ensayo es tomar las palabras de Noam Chomsky, quien resalta el concepto de re significación para usos de las grandes empresas y del sistema hegemónico.



Chomsky toma el concepto de globalización y afirma que percé es un concepto sano, puesto que involucra canales de comunicación ligados a las TIC que buscan el desarrollo de los sectores que antes estaban marginados o excluidos. En la globalización percé, cercana a la Aldea Global de McLuhan, se estima que la sociedad es una sola y jala para el mismo lado, reduciendo necesidades de grupos vulnerables en un intercambio franco de productos.

Sin embargo, este concepto que en principio es positivo se vuelve irracional a medida que las grandes empresas utilizan la globalización para intereses particulares. Globalización en cuanto a beneficios de los grupos de poder y ya no por regiones, sino por seres humanos y transnacionales.

Coca Cola, por ejemplo, ya no es una empresa estadounidense porque gracias a la globalización tiene empresas en todos los puntos del planeta, especialmente en los lugares donde el trabajador es más explotado y tiene menos derechos.

La globalización bajo el marco capitalista salvaje tiene por un lado esta suerte de tras nacionalidad. Sin embargo, también se dedica a buscar mejores oportunidades a través de economías de libre mercado, que permitan la reducción de aranceles en beneficio del extractivismo de materia prima y del ingreso de productos elaborados, muchas veces atentando con la seguridad alimentaria e introduciéndose al mercado con una fuerza monopólica que se instaura en planos comerciales y sociales sobre Mipymes que no tienen los recursos para competir.



En Tumbaco, pueblo donde vivo, tengo un claro ejemplo. En la calle principal del lado izquierdo por años estuvieron locales de pollos fritos, en total existían tres locales que daban empleo a alrededor de 30 personas y que sobrevivían puesto que la gente, al no tener un monopolio, escogía democráticamente donde comer. Los locales daban mejores promociones, mejoraban la calidad y se esforzaban más para vender lo cual beneficiaba al consumidor.

Esta lógica terminó cuando KFC se colocó frente a la calle de estos tres restaurantes de pollo frito. El local eliminaba el aura de la exclusividad y apostaba al consumismo. También, tenía una publicidad demoledora y para los habitantes les parecía de mayor estatus comer en KFC, que en esos locales pocos conocidos. El resultado fue que estos tres locales de pollo frito sufrieron grandes pérdidas y la mayoría de gente ahora come en KFC. (Estos locales han tenido suerte, pues todavía el capitalismo salvaje no llega a este lejano lugar con toda su fuerza, pero sin duda de seguir la tendencia estos tres lugares desaparecerán).

Esto es lo que plantea el concepto de la globalización, pero ¿por qué la sociedad permitió que esta realidad llegue a extremo que pocas personas generan productos que nosotros consumimos de buena gana y a veces en desmedro de nuestra cultura? Es decir por qué preferimos KFC al pollo frito del vecino…

Capitalismo salvaje
Alguna vez te has preguntado por qué tienes tanta necesidad de cambiar un celular que lo compraste hace apenas 6 meses. La respuesta es porque los productos son generados para ser desechables.

Esto no es gratuito, la sociedad líquida pregona que la lógica de mercado debe ser finita y constantemente cambiable. El modelo económico es de una constante compra en beneficio de unos pocos.



En papel blanco
En papel blanco la lógica del mercado del capitalismo salvaje dice: la materia prima se extrae, luego se realiza una manufacturación, posterior llega al intermediario, que llega al ciudadano y finalmente el producto se recicla para volver a ser vendido.

EN LA PRÁCTICA

Extractivismo
Extractivismo significa sacar los productos naturales renovables y no renovables. Los renovables son tales como la madera o el agua, porque están en constante generación, y no se agotan.

No renovables básicamente son la minería y el petróleo. Estos productos una vez extraídos no tienen posibilidad de regenerarse, es decir son finitos. Por supuesto, la ventaja de estos últimos productos es que son más apetecidos porque son menores y además no necesitan de tiempo, por ejemplo esperar que un árbol vuelva a crecer.

Por eso en las últimas décadas la economía a nivel global es básicamente extractivista de recursos naturales no renovables. Sin embargo, el extraer estos recursos ya representa un impacto para la naturaleza puesto que un campo de petróleo, por ejemplo, necesita de un vasto sector que altera directamente al ecosistema.



El problema fundamental es su finitud y por eso en los últimos años se han venido practicando economías emergentes que apuestan más al cambio de la matriz productiva generando nuevas escalas de productos.

Por años la economía no petrolera se basó prioritariamente en monocultivos, pues son los que generan mayor producción. Sin embargo, el problema es que los monocultivos queman la tierra, por eso muchos sectores antes verdes son desiertos.

Sin embargo, lejos de planificar una cultura más diversa, las grandes empresas imponen la lógica de la producción en masa, puesto que genera mejores resultados en la extracción. A veces para lograr estos cometidos se utilizan transgénicos, que reducen el nivel de vitaminas pero aceleran el proceso de crecimiento de plantas y animales. Básicamente un transgénico es un químico y el químico introducido en una planta en el futuro será el que consuma un ser humano.

Decíamos que algunos Gobiernos impulsan una lógica más humana en el extractivismo, pero las políticas ambientales y de producción son muy limitadas en comparación con los intereses de las grandes empresas, que diariamente depredan los sectores naturales, especialmente en sectores periféricos, puesto que los países considerados grandes ya han eliminado gran parte de sus zonas verdes, afectando el estilo de vida de miles de personas que al ver eliminado sus recursos deben convertirse en proletarios de un sistema capitalista.



Manufacturación
Qué es básicamente un proletario. Se trata de un ser humano que no tiene los recursos de producción expresados anteriormente, en muchos casos porque se les quitó paulatinamente con políticas instauradas por Gobiernos que en el pasado defendieron los intereses del capital y por ser también dueños de las grandes empresas.

Ahora el proletario, por la necesidad de satisfacer sus necesidades básicas, tiene que asistir a su lugar de trabajo y empezar con un proceso laborar y de explotación sistemática en lo que Marx llamó la plusvalía.

El principal problema en este inciso se llama propiedad privada, puesto que a pesar de ser el mundo para todos y todos ser dueños de lo que hace la naturaleza, tenemos que alienarnos al jefe de la empresa, que por tener dinero, o el capital, compró los recursos naturales.



Es más, el empleado que cultiva la tierra o corta la madera y el que elabora la mesa de esa madera tienen que renunciar a esa apropiación de su fuerza laboral, pues la plusvalía traspasa ese esfuerzo a bolsillos del empresario, que en términos pragmáticos no hace nada en el proceso de producción más que “liderar”.

La ley de la competencia hace que el empleado no pueda reclamar sus derechos pues si bien recibe una paga escasa, siempre existirá una persona que esté dispuesta a trabajar el doble por la mitad del sueldo.

Un problema final en este punto tiene también que ver con el problema ambiental, pues al igual que en la fase de extractivismo, en esta fase de producción también se apuesta por la elaboración en serie de productos, tal como lo pregonó la Revolución Industrial. Los productos elaborados en masa son más rápidos de hacer que los artesanales. Para lograr los productos en masa se necesitan de tóxicos que son materias necesarias para esa producción y en beneficio de crear en masa se depredan los recursos ya no solo naturales, sino de humanos que son desechables en cuanto bajan su nivel de producción. Recordemos también que cada vez más las personas son reemplazadas por máquinas que elaboran los productos más rápidos.



Finalmente, no olvidemos que la lógica de este mercado es efímera y ante la necesidad de reemplazar rápidamente los productos, se deben utilizar materiales desechables como el plástico, por ejemplo, que entre otros aspectos es una de las fuentes más contaminantes que existe.

Intermediario
El producto está terminado y listo para ir al intermediario, que en este caso es el Supermercado, la franquicia de un restaurante o cualquier empresa monopólica que no ofrece la oportunidad para que productos artesanales salgan al mercado. Básicamente porque los productos artesanales son más caros y más lentos de hacer. (si alguien prefiere lo artesanal lo hace en una suerte de consumo exótico y que en la práctica es muy desigual al consumo en masa).

El por qué los productos en masa son más baratos se entiende porque la depredación tanto natural como humana, en lo que se llama la cosificación del trabajador en su naturaleza desechable, hace que los costos en el producto final baje. No existe competencia frente al pollo frito de la esquina y es más atractivo para el consumidor porque constantemente recibe mediante los medios de comunicación publicidad de lo que tiene que comprar.



Aquí el papel del marketing es esencial, puesto que es el encargado de crear necesidades que no existen, por ejemplo, comprarse unos zapatos de marca, cuando unos simples pueden ser suficientes.

Para concebir esta necesidad que antes no existía casi siempre se alude al tema del prestigio y de los deseos. Por ejemplo en la propaganda de una crema dental, el enfoque detrás de la publicidad nos dice que tener dientes limpios no hará más felices y podemos tener mujeres a nuestro alrededor y en general ser más populares.

La lógica de la compra siempre nos estimula al deseo del prestigio frente a las otras personas. Por eso en los publirreportajes siempre se pone la diferencia entre el aburrido que no tiene el producto y se lo representa en blanco y negro versus el alegre y feliz (incluso atlético y bien acompañado) sujeto que compró el producto y cuya imagen está a colores.



El consumidor aquí aparece como el eslabón que sirve para mover la economía del mercado mediante la circulación del capital. El sujeto necesita tener prestigio y en esta sociedad el prestigio se mide en base a cuanto consumes y que tan frecuentemente lo haces.

Por eso gracias a la publicidad que nos recuerda lo infelices que somos, consumimos siempre. Nos volvemos cosificados en cuanto no reaccionamos a los productos que se nos ofrece. Constantemente nos endeudamos para seguir consumiendo y gastando.

El problema es que casi siempre el deseo por la compra es mayor al producto comprado, por lo que la solución es seguir consumiendo. Ir al centro comercial causa placer, nos sentimos reconocidos.



Aunque también se generan sujetos irreflexivos y técnicos, pues al necesitar cancelar la deuda de lo que compramos, nos vemos en la obligación de dedicar menos tiempo al ocio (la meditación de nuestro entorno) para sacrificarlo y volvernos máquinas que producimos. A veces no somos capaces siquiera de disfrutar lo que compramos, pues pasamos todo el tiempo en nuestro trabajo.

Reciclaje
Finalmente el ciudadano en base a su necesidad de consumo para ser reconocido compró el producto, pero este al tener el carácter de desechable debe ser sustituido rápidamente, puesto que el celular que compramos hoy no se compara al que saldrá en el mercado en 6 meses.

El no actualizar nuestro celular nos hará ver frente a la sociedad como personas de poco valor, pues no tenemos la capacidad de consumo que exige la sociedad.



Por eso compramos el nuevo celular y ¿el anterior? Pues en la mayoría de los casos se vuelve chatarra que acumula los hogares y cuando el hogar ya no permite tener más basura nos vemos en la obligación de botarla en basureros. Esto funcionó bien por un tiempo, pero ante la desesperada necesidad de eliminar la basura, que estorba en las ciudades, se generó la palabra reciclaje.

Aunque reciclar es bueno, nuestra contaminación es mínima frente al gran problema que se encuentra en las fábricas que son la causa de la contaminación a gran escala. Finalmente, muchas cosas no se pueden reciclar y se evaporan a veces en fábricas o a veces en basureros que al degenerarse producen más contaminación y posteriores enfermedades.



Este es el esquema fuera del blanco y negro. La globalización lo único que hizo fue maximizar esta realidad e impactar de forma más rápida mediante la economía de libre mercado que en la Unión Europea generó la crisis para muchos países al igual que la reciente crisis que vive en Colombia que confiaron en los sistemas capitalistas norteamericano y ahora padecen con pobreza, desempleo (que devienen de la tecnificación, monopolios y falta de recursos naturales). (JLV)

Les invito a visitar mi blog:  http://kakariko-village.webnode.es/ 

lunes, 12 de mayo de 2014

¿El fútbol lo vale?

José Rodríguez


Supongo que si pasas gran parte de tu fin de semana relacionado con un deporte en particular eres un un gran aficionado de aquello. Si entre tus programas favoritos están sus eventos especiales transmitidos por televisión, o si en los momentos de relax lo practicas, sea en persona o en juegos de video y admiras incomensurablemente a quienes lo hacen profesionalmente, eres en serio un fanático.

Eso es para mí el fútbol, desde que era un niño pequeño lo vivo, me ha acompañado en muchas ocasiones y tengo mis futbolistas ídolos. Además he aprendido lo que es la pasión gracias a lo que ha significado para mí ser hincha de uno de los mejores equipos de América, la Liga Deportiva Universitaria.


Primero en el Olímpico Atahualpa y desde hace 17 años en Ponciano, he aprendido a disfrutar del juego, me he llenado la garganta de gol y los ojos de lágrimas en más de una ocasión. Vi a mi equipo descender a la B y pocos años después consagrarse como el mejor equipo de todo el continente. Varios de los momentos más representativos de mi vida sucedieron cuando llevaba una camiseta blanca con una U en el pecho.

La alegría más grande que me ha dado el fútbol

Aquello me enseñó que a veces es necesario dejarlo todo por cumplir un sueño, que el amor que nunca cambias es el que sientes por tu equipo de fútbol, que en la vida se reproducen muchas situaciones que ves en una cancha y que haber pasado por la general de un estadio te puede enseñar a enfrentar cierto tipo de problemas cotidianos. Lo más lindo de estar en una barra es aprender valores como la amistad, la solidaridad y la lealtad, y gracias a Liga aprendí eso y más.

Pero más allá de estas últimas líneas de ensalzamiento de mi equipo preferido, quisiera centrarme en el momento cumbre de todo el juego: la Copa del Mundo de la FIFA, que este año se llevará a cabo en el económica y socialmente emergente Brasil.

Hablemos un poco del gigante sudamericano, del país amazónico gobernado por Dilma Rousseff, aquel que se ha convertido en uno de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), es decir, una de las potencias económicas con mayor proyección internacional y que tiene en sus costas atlánticas una de las mayores reservas hidrocarburíferas off-shore de todo el mundo.

"Nossa economia esta bem"
Se podría decir que sería maravilloso vivir allí y que después dada aquella bonanza económica estaríamos hablando de uno de los sitios ideales en todo el planeta para albergar la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos, que en 2016 se llevarán a cabo en Río de Janeiro.

El país de las grandes metrópolis y los recursos naturales prácticamente inagotables es también uno de los que registra la más alta brecha socioeconómica, es decir, la diferencia en el modus vivendi entre los sectores más ricos y más pobres es altísima. Los ricos son muy ricos y los pobres son muy pobres, repitiendo así una de los mayores problemas de toda Latinoamérica, la inequidad.

Las familias más desposeídas son hacinadas en las llamadas favelas mientras que las revistas de turismo exhiben solamente la parte bonita de las ciudades, Río de Janeiro es aparentemente un Guayaquil más grande dada aquella situación. 

Dilma: "Aqui nós esconder os pobres"
Según datos del propio Gobierno de Rousseff son cerca de 50 millones las personas que viven en la pobreza, es decir, aproximadamente cuatro veces la población del Ecuador. En 2013, la renta familiar del 20% de la población poseyó el 57,7% del total de la riqueza nacional y el coeficiente de Gini, indicador que va de cero a uno y que aumenta según lo hace la desigualdad es de 0,55, cuando el ecuatoriano es de 0,47 y el de países como los nórdicos es de 0,33. Aunque la diferencia parezca pequeña es muy alta.

Además deberíamos mirar un poco a la historia, cuando en 2004 Grecia organizó los Juegos Olímpicos y su gobierno de entonces realizó altísimas inversiones, 10 años después vemos a la economía helénica devastada y al presidente subastando su país al mejor postor. Las consecuencias en el emergente Brasil podrían ser terribles, considerando que la inversión para la Copa supera los 15.000 millones de dólares, cifra que se aproxima al 40% de la totalidad del presupuesto general del Estado ecuatoriano para todo 2014.

Esto quedó de un escenario que hace 10 años perteneció a la élite olímpica
Y los efectos no vienen a futuro como en el caso griego, ya se están sintiendo en el gigante sudamericano. Además del hacinamiento en favelas, los mendigos están siendo “reubicados” en las zonas no visibles para los turistas, los animales callejeros están siendo capturados y sacrificados y para colmo la presidenta Rousseff decretó una reducción de horas de trabajo para la población a fin de que la gente mire los partidos.

Si bien se esperan altas ganancias para el país anfitrión, las cifras resultan irrisorias si se comparan con la inversión realizada, hace cuatro años Sudáfrica (otro BRICS) no ganó más de 1.000 millones de dólares, cifra que se podría superar en Brasil, pero considerando que la inversión en la nación africana no superó los 8.000 millones, la cifra resultaría insignificante.

Además de aquello está la veintena de obreros que hasta la fecha han resultado heridos o muertos en la construcción de los estadios. No quisiera decir que la Copa le quedó grande a Brasil, pero va pareciendo que sí, que quizá Latinoamérica no está lista para recibir a un evento de tal magnitud.

El tema es tan delicado en Brasil que las protestas por el exagerado monto de dinero público en la construcción de escenarios (a un mes de la apertura algunos están inconclusos), la infraestructura de transporte (aún hay aeropuertos a medio construir y otros que definitivamente solo quedaron en planos), los fan fests (ciertas ciudades no cuentan con los fondos suficientes para organizarlos por lo que deberán pedir créditos al gobierno central) y el consiguiente aumento en los precios de los servicios e impuestos (en 2013 se intentó subir los precios del transporte público).

Además hay jugadores ex campeones mundiales como el recientemente retirado Rivaldo y el actualmente diputado del Partido Socialista Romário, quienes ya se han mostrado en contra de la organización de la Copa. El otro lado es representado por el eterno amigo de los billetes verdes Pelé y el ahora empresario y jugador de poker Ronaldo.

"Eu sou capaz de vender o meu pais pra ganhar dinheiro"
La verdad es que disfrutaré del Mundial porque amo el fútbol, espero cuatro años para verlo nuevamente, pero creo que este año será diferente, la Copa de 2014 será la de las desigualdades socioeconómicas, la de las protestas y seguramente de la represión policial, como ya ocurrió en la Copa de las Confederaciones realizada en el propio Brasil. Y ahora quieren organizar también el Mundial de Clubes y la Copa América… no sé qué irá a pasar con el querido país verde amarelho.

Que el balón empiece a rodar y nosotros a cantar los goles, pero tratemos de no olvidar que junto a eso hay un pueblo que sufrirá las consecuencias más difíciles gracias a tener en su casa a la fiesta ecuménica.